Susy Shock

Nuestrans Canciones nace de un espacio de taller coordinadxs por Susy Shock y Javiera donde personas travestis, trans y no binaries de todo el país trabajaron colectivamente. Algunxs tomaron clases de composición de letras con Susy Shock, otrxs de composición musical con Javiera, y del encuentro de las músicas y letras creadas surgieron las diez canciones que integran Brotecitos, la primera edición de Nuestrans Canciones.

La mirada del mundo y de sí mismxs quedó plasmada en un material estético con una peculiaridad: es su voz auténtica la que lxs representa.

“Lo que parece una obviedad es toda una conquista en un mundo que sentimos ha fracasado en tantos aspectos humanos, y que la mayoría de las veces sigue entregando servil la voz a su privilegiado sujeto hegemónico, incluso cuando pretende representarnos. Se suma, a lo valioso de contar con un espacio más donde poder encontrarnos, contactar, comprendernos y crecer juntxs, esta posibilidad de abocarnos a compartir la belleza, la música y la poesía travesti, trans, no binaria. Nuestra manera de sentir el mundo, de querer y de haber empezado a crear otro mundo, otras miradas, otros modos posibles del ser, tendrá sonido y será palabra en las canciones de este taller, en la obra que estamos por producir”, expresan Javiera y Susy Shock.

Nuestrans Canciones: Brotecitos fue grabado en vivo en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, con la participación de autorxs, compositorxs y musiques invitades, como parte de las actividades virtuales que integraron el ciclo Nosotras movemos el mundo. La obra producida se convertirá también en un Cancionero, editado y distribuido a bibliotecas de todo el país por el INAMU (Instituto Nacional de la Música).

Canciones y artistas

“Brotecitos”
Letra: Morena García (Rosario)
Música: Valen Bonetto (Córdoba)
Intérpretes: Valen Bonetto (Córdoba), Nahiel Dornell (CABA) y Tomi Llancafil (Gaiman, Chubut)

“Coplas del Valle”
Letra: Lorena Carpanchay (Cafayate, Salta)
Música: Ferni (CABA)
Intérprete: Ferni (CABA)

“La leyenda nunca contada”
Letra: Michelle Vargas Lobos (Chubut)
Música: Ire Paz (Bariloche)
Intérprete: Ire Paz (Bariloche)

“No te escondas más”
Letra: Ayelen Beker (Rosario)
Música: Luchi de Gyldenfeldt (CABA)
Intérpretes: Ayelen Beker (Rosario) y Luchi de Gyldenfeldt (CABA)

“Pena penita”
Letra: Michelle Lacroix (Chaco)
Música: Leo Azul (Córdoba)
Intérpretes: Leo Azul (Córdoba), Ire Paz (Bariloche) y Michelle Lacroix (Chaco)

“Por si la memoria olvida”
Letra: Nadia Jazmín del Rosario Zuñiga Sanchez (Trelew, Chubut)
Música: Lelé (CABA)
Intérpretes: Lelé (CABA) y Mailén Eliges (GBA)

“Romper la pista”
Letra: Carla Morales Ríos (Salta)
Música: La diki (Ushuaia)
Intérpretes: La diki (Ushuaia), Ache 13 (GBA), Lelé (CABA), Csi Bienati (GBA), Roma Roldán (GBA)

“Seré yo”
Letra: gaita nihil (CABA)
Música: Julián Chacón (Olavarría, Prov. Buenos Aires)
Intérpretes: Julián Chacón (Olavarría, Prov. Buenos Aires), Marcela Vicente (Córdoba), Mailén Eliges (GBA)

“Tango para abortar (27.610)”
Letra: Ese Negro Montenegro (CABA)
Música: Roma Roldán (GBA)
Intérpretes: Roma Roldán (GBA) y Csi Bienati (GBA)

“Vamos mi niña!”
Letra: Lola Bhajan (CABA).
Música: Tomi Llancafil (Gaiman, Chubut).
Intérpretes: Tomi Llancafil (Gaiman, Chubut) y Lola Bhajan

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.